Recife Jazz Festival 2007 – Programação de Conferências
Buscando fortalecer o mercado da música independente, o Recife Jazz Festival 2007 promoverá dois dias de conferências gratuitas no Teatro Apolo (Rua do Apolo – Recife Antigo).
Para garantir sua vaga, os interessados devem fazer contato através do site www.recifejazz.com.br ou ligar para (81) 3427-2902.
23 NOV., das 10h às 13h
Local: Teatro Apolo (Rua do Apolo – Recife Antigo)
1. Os Novos rumos da cultura pernambucana. Luciana Azevedo (Presidente da Fundarpe – Fundação do Patrimônio Histórico e Artístico de Pernambuco – Governo do Estado) Contato: Assessoria de Comunicação da Fundarpe: Guilherme Almeida – 81 9965.6393 / 3134.3005 / imp@fundarpe.pe.gov.br / fundarpe@gmail.com
Luciana falará da política pública para a cultura do Estado que prevê a participação de representantes de todas as linguagens artísticas, através de fóruns setoriais e regionais. Outro aspecto importante a ser abordado pela presidente da Fundação será a interiorização da cultura de maneira estruturada e democrática.
2. “JOJAZZ – El Joven Espíritu del Jazz Cubano” – Gloria Ochoa de Zabalegui (Casa Discográfica Producciones Colibri – CUBA) – Contato: Johannes Abreu – jabreuasin@yahoo.es
El Joven Espíritu del Jazz Cubano reúne a jóvenes premiados y participantes en JoJazz. Graduados de las escuelas de artes cubanas, han realizado una significativa carrera en la línea del Jazz; intérpretes de indudables méritos técnico-expresivos, son compositores de la mayoría de las obras que ejecutan y entre sus maravillosas experiencias está el haber compartido escenarios con importantes intérpretes en el plano internacional como: Chucho Valdés, Steve Turre, Steve Colman, Michel Legrand, Baruey Maccall, Orlando Valle Maracas, César López, Jane Bunett, Feya Faku, Boby Carcases, Donal Harrison, entre otros.
3. Distribuição e internet ; – Javier Fainzaig (FaroLatino – Argentina) – fainzaig@farolatino.com
La conferencia que daré tratará de dar una mirada sobre los hechos que marcaron el inicio y posterior masividad de la música on line. Intento a partir de esta mirada poder pensar en como cambió el negocio de distribución y venta de música y la forma en que FaroLatino.com se fue posicionando ante estos cambios. El recorrido abarcará lo que se puede ya llamar hoy como casi la prehistoria de la música on line: desde su nacimiento con la aparición de CD, allá por el lejano año 1980; la creación del formato MP3 en el 1988, pasando por la creación de los browsers, sitios P2P, etc. para cerrar esta primera parte con los juicios de las compañías discográficas a los sitios como Napster en el 2000. Finalmente contaré la experiencia de FaroLatino.com desde 2003 al presente, enfocado principalmente en nuestra política de expansión a nuevos mercados como el continente Americano, Oceanía, Europa y China.
4. TV e música instrumental – Luiz Lourenço (TV Universitária – PE) – docnetvu@hotmail.com
5. Sudamérica: la gestación de un jazz verdaderamente independiente – Fernando Tarrés (Bau Records – Argentina) – Um dos mais importantes músicos e agitadores culturais da Argentina reúne em seu selo a nata do jazz portenho. ftarres@fibertel.com.ar
El advenimiento de nuevas tecnologías, la globalización y las masivas emigraciones de los años ’70 y ’80 (con el subsiguiente retorno a Sudamérica en los ’90) ha ido abonando un fértil territorio para dar a luz una valiosa producción musical en los países de Sudamérica. El crecimiento de las escenas locales de cada ciudad y el concepto de la autogestión y el networking a cimentado las bases de un nuevo modelo de circulación de la música artística. Ahora, surge la pregunta: seremos capaces de lograr una integración regional verdadera y fluida? De ser así, Sudamérica puede convertirse en una de las fuentes de contenido más ricas del mundo, y un mercado valiosísimo. La charla planteará posibilidades, estrategias e inconvenientes para que esto ocurra, desde el punto de vista de un artista.
24 NOV. das 10h às 13h
Local: Teatro Apolo (Rua do Apolo – Recife Antigo)
1. Novos nomes da música improvisativa francesa – Bruno Boulay (Bureau Export Musique Française Brésil – Consulado da França no Brasil) – bruno.b@french-music.org
2. Políticas de promoción y apoyo a la industria discográfica de la Ciudad de Buenos Aires – Mariana Markowiecki (Representante da Secretaría de Música de la Ciudad de Buenos Aires – Argentina) –- mmarkowiecki@buenosaires.gov.ar
En la conferencia se expondrán las Políticas de promoción y apoyo a la industria discográfica que desarrolla la Subsecretaría de Industrias Culturales del Gobierno del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A tal fin, se realizará una breve descripción del estado de situación de la industria discográfica en el país y en la Ciudad de Buenos Aires, y se detallarán las diversas acciones de apoyo que se realizan, tanto para la producción como para la promoción y difusión local e internacionalización de los sellos y artistas. Finalmente, se hará referencia al proceso de construcción y desarrollo de las dos primeras ediciones de la Feria Internacional de la Música de Buenos Aires-BAFIM ( www.bafim2008.com). Evento que en sus dos ediciones ha reunido a los más importantes actores de la industria de la música local, ha contado con prestigiosos invitados internacionales, cuenta con un grilla de programación artística diversa y de altísima calidad y que apunta a convertirse en la plataforma del negocio de la música en América Latina.
3. Mercado de Música Independente – Gustavo Vasconcellos (Brasília) – Idealizador e organizador da Feira da Música Independente Internacional de Brasília (FMI) e diretor da Associação Brasileira de Música Independente (ABMI) (grv@grv.art.br)
Gustavo Vasconcellos mostrará o modelo que criou para potencializar negócios; incentivar intercâmbios entre brasileiros e estrangeiros a partir da música e oferecer dados, números e detalhes sobre os resultados e evolução da Feira da Música Independente Internacional de Brasília ( www.fmi2008.com.br) e do mercado de música independente.